Aquí podéis ver el programa del Séfer 2019:
Os esperamos!
Fotos ediciones anteriores:
Séfer Barcelona, en su tercera edición, quiere propiciar el encuentro entre diferentes géneros, como la poesía y la ficción (con Tal Nitzan y Dorit Rabinyan), homenajes (Philip Roth), escritura y filosofía (Hannah Arendt) o el autor y su país (Patrick Modiano), sin perder de vista el sentido del humor con S.J. Perelman y hacer un poco de reflexión sobre la modernidad judía. Tampoco nos olvidamos de los más pequeños, y este año tendremos la ocasión de disfrutar de un paseo por el barrio judío que inspiró el libro infantil de Silvia Angelet, de la mano de la misma autora.
- ¡Todavía quedan cosas gratis! ¡Todo el festival es gratuito! Pero ojo, para las sesiones del viernes 12 es obligatorio inscribirse previamente por cuestiones de aforo. Mira el programa, elige la sesión/nes que te interese y envíanos un correo a sefer@mozaika.es
- Además de las sesiones, también tendremos una fina selección de libros de temática judía a la venta durante todo el viernes 12 de octubre en la Casa Adret.
- Si tienes niños/as Sefer también piensa en ellos… ¡Y en ti! Este año tenemos una actividad diseñada para el público infantil el viernes 12. Para padres/madres e hijos. Mándanos también un correo para inscribirte.
- Para los coffee breaks no tienes que inscribirte, también son gratis, somos la leche.
- ¿Te ha gustado algún libro últimamente? ¿Quieres compartir alguna recomendación? ¿Buscas sugerencias? ¿Buscas pareja? El día 12 tendremos en la Casa Adret el Muro de las Recomendaciones, el tinder de los libros.
- ¡No te olvides de seguirnos en las redes sociales! Comparte fotografías, anotaciones y críticas mordientes con #sefer2018 en Twitter y Facebook.
Programa Séfer 2018
11 de octubre – Ateneu Barcelonès (Carrer de la Canuda, nº6) [sin inscripción previa]
17:30 Inauguración
18:00 -19:30: Letras hebreas por la coexistencia
Tal Nitzan y Dorit Rabinyan. Moderador: Carles Duarte.
Las dos escritoras israelíes conversarán con el poeta Carles Duarte sobre sus libros más recientes, en los que la coexistencia forma parte de la trama principal y de sus personajes. (Sesión en hebreo con traducción simultánea al castellano)
19:30 – 20:45: Mosaico poéticomusical ‘Trencadís’
Tal Nitzan y Dorit Rabinyan, nuestras invitadas internacionales, leerán sus poemas junto a los poetas locales Arnau Pons, Carles Duarte, Manuel Forcano, Itai Ron y Refael Azran en cuatro lenguas: hebreo, catalán, castellano e inglés. Música: Ofer Ronen.
…………………………………………………………………………………………
12 de octubre – Casa Adret (Carrer Sant Domènec del Call, nº6) [con inscripción previa]
10:30 – 11:45 Patrick Modiano: La Francia del siglo XX y los judíos
Álex Chico, Andreu Navarra y Felipe R. Navarro. Moderador: David Aliaga.
Los escritores Álex Chico, Andreu Navarra y Felipe R. Navarro conversarán con David Aliaga sobre como el ganador del Nobel, Patrick Modiano trata el tema de la identidad y la responsabilidad de Francia respecto a los judíos.
11:45-12:00: Coffee break a cargo de Toldot. Call Barcelona tendrá un punto de venta de libros en el patio de Casa Adret
12:00 – 13:00 Walking storyteller con una escritora – Actividad Infantil
Silvia Angelet ha escrito un libro sobre una niña judía que vivió en el siglo XIV en el Call de Barcelona. La actividad comenzará en Casa Adret y, según se vaya explicando el cuento, los niños y la escritora pasearán por el barrio visitando los puntos que aparecen en el libro.
12:00- 13:15h: Perelmania.
Didac Aparicio, editor y David Paradela, traductor
13:15 – 14:30 Arendt y el Judaísmo. Leyendo el presente, re-leyendo la tradición
Stefania Fantauzzi y Edgar Straehle. Moderadora: Clara Jáuregui
Stefania Fantauzzi y Edgar Straehle, los dos profesores e investigadores, hablarán de la obra de Arendt y su relevancia hoy en día.
14:30- 15:45 Pausa para comer. El muro de las recomendaciones estará disponible en el patio de Casa Adret para que los asistentes puedan recomendar sus libros favoritos.
15:45 – 17:00 Homenaje a Philip Roth z”l
Isabelle Pleskoff y David Paradela. Moderadora: Eva Fortes
Traductores, escritores y activistas judíos leerán y hablarán sobre uno de los autores judíos más prominentes del siglo pasado.
17:00 – 17:15: Coffee break a cargo de Toldot
17:15-18:30 El fin de la modernidad judía
Marcelo Dimenstein y Arnau Pons.
“El fin de la modernidad judía, historia de un giro conservador” es el nombre del ensayo donde Enzo Traverso analiza esta transformación histórica y reconstruye con brillantez la trayectoria de los judíos en la Europa contemporánea en una perspectiva comparada. Marcelo Dimenstein, director de la unidad de investigación en judaísmo contemporáneo de la oficina europea del American Jewish Joint Distribution Committee (JDC) y Arnau Pons, poeta, traductor, ensayista y editor dialogan sobre esta sugerente y polémica obra.
18:30- 19:45 – Escritores catalanes y judaísmo: Representación del otro
Vicenç Villatoro i Alfred Bosch. Moderadora: Eva Fortes
Dos figuras literarias catalanas que no necesitan presentación. Alfred Bosch, novelista, ensayista y político. Su magnífica novela, el Atlas Furtiu, cumple 20 años desde que ganara el premio Sant Jordi. Vicenç Villatoro, escritor y periodista, presentaba en la primera edición de Sefer Barcelona, el Retorn dels Bassat. Catalunya y el mundo judío emergen en un horizonte lleno de historias cruzadas y herencias compartidas. Contemporaneidad e historia. Este diálogo representa una oportunidad única de explorar este fenómeno.
20:00 Once Upon a Swing
Final musical con Tamara Precek, cantante, Gabriela Ahumada, cantante y armónica, y Frank Moreno, piano. Canciones pop y judías en diferentes idiomas.
Ediciones anteriores de Séfer Barcelona:



Séfer Barcelona 2017:
La segunda edición de Sefer Barcelona, tras el éxito incuestionable de la primera, se desarrolló de forma escalonada durante cuatro jornadas – cuatro jueves del mes de noviembre del 2017: 8, 16, 23 y 29- y tuvo como escenario diversos espacios de la ciudad de Barcelona: