Salomon Goldstein y la Barcelona Nazi (Parte I).
Hace más de seis años comencé a tirar del hilo de una historia que narra los avatares de un grupo de refugiados judíos que durante los años 30 lucharon por establecerse en Barcelona. Recuerdo, un…
Hace más de seis años comencé a tirar del hilo de una historia que narra los avatares de un grupo de refugiados judíos que durante los años 30 lucharon por establecerse en Barcelona. Recuerdo, un…
Pasión, determinación, memoria. Mantener una conversación con Mónica Unikel-Fasja (Ciudad de México, 1963) contagia entusiasmo. Hace ya más de veinte años comenzó a rastrear el viejo barrio de La Merced, en el Centro Histórico de…
Coincidiendo con la celebración de la primera edición de la Feria Internacional del Libro Judío, que tendrá lugar del 10 al 20 de agosto en el Centro Cultural Bella Época de la Ciudad de México, aprovechamos…
El 22 de marzo de 1934 aparece una pequeña nota escorada en la edición de mañana del The New York Times que lleva por título “Atentado contra un cineasta en Berlín”: “BERLIN, 21 de marzo.…
A 3 de noviembre de 1920 la Comunidad cuenta con 50 asociados, de los cuales 12 son miembros fundadores. La mayoría de ellos apenas puede pagar su cuota de asociado, algunos incluso se han visto…
Aunque parezca increíble, más de cuatrocientos años después del edicto de expulsión de los judíos, y antes de que se formalizara la refundación de la primera comunidad tras 1492, el gobierno conservador del conde Romanones…
El 31 de diciembre de 1918 se firman los estatutos ante el gobernador civil Gonzalez Rothwos, y meses después, el 6 de mayo de 1919 serán finalmente aprobados. El 6 de mayo de 1919, Edmundo…
A finales de 1918, tras las disposiciones xenófobas del gobierno de Romanones, las personas con nacionalidad rusa y polaca pasan, de la noche a la mañana, a ser considerados sospechosos revolucionarios. Uno de los damnificados…
En octubre de 1914 la familia Esquenazi desembarca en una Barcelona en plena expansión. Sus ojos lo comprueban de inmediato, centenares de estibadores portan cajas al hombro a un ritmo frenético, marchan juntos, en fila,…
Tres acontecimientos marcaron el punto de partida del ocaso de la floreciente comunidad sefardita del Imperio otomano: por un lado, en 1908, la irrupción de los “Jóvenes Turcos” y la “turquización” que trajo consigo, por…